Haz clic en “Me gusta”

Acerca de las vacunas:
¿Por qué vacunarse?

Las vacunas salvan hasta 3 millones de vidas al año en todo el mundo. Proporcionan protección frente a determinadas enfermedades infecciosas a largo plazo y, en ocasiones, para toda la vida. Normalmente, se recomienda administrar las vacunas durante la infancia para ayudar a prevenir enfermedades tales como el sarampión y la varicela; sin embargo, también tienen una función importante en la adolescencia y la edad adulta.

Podríamos necesitar vacunas para ayudar a protegernos de:
  • enfermedades que afectan a los adultos
  • enfermedades a las que nos exponemos al viajar
  • amenazas nuevas, como la COVID-19

Vacunarse es la mejor forma de ayudar a protegerte contra algunas de las enfermedades infecciosas más complicadas del mundo.

People working around a table

Además, al vacunarte estás ayudando a:

icon reduce disease

Reducir la transmisión de enfermedades a tus seres queridos

icon herd immunity

Crear inmunidad de grupo, que ayuda a evitar que una enfermedad se propague en una comunidad

icon protect people

Ayudar a proteger a las personas que no pueden vacunarse, como los recién nacidos o quienes padecen enfermedades crónicas

¿Cómo actúan las vacunas?

Las vacunas funcionan enseñando al sistema inmunitario a reconocer ciertos virus. Tras recibir una vacuna, el organismo estará más preparado para contraatacar. Las vacunas ayudan a evitar o reducir la gravedad de una enfermedad si se está expuesto al virus que la provoca.

La ciencia que hay detrás de muchos tipos de vacunas ha existido durante décadas. Se emplean muchas técnicas diferentes para fabricar vacunas y cada una de ellas actúa de una forma específica.

Medical Goggles

Tipos de vacunas más comunes:

Subunidad
Icon of subunit

En lugar de usar el virus completo, las vacunas de Subunidad utilizan únicamente pequeños fragmentos de un virus. Estos fragmentos no pueden contagiar la enfermedad. Estos pueden ser la proteína, el azúcar o el recubrimiento del virus. Este tipo de vacunas enseña al organismo a reconocer al virus real y a atacarlo cuando es necesario.

Los científicos crearon una vacuna de Subunidad por primera vez en la década de 1980 para ayudar a prevenir la hepatitis B. Esta tecnología también se ha utilizado en muchas otras vacunas, como la del herpes zóster y el virus del papiloma humano (VPH). Novavax utiliza la misma tecnología, ya consolidada, para desarrollar su vacuna.

Virus completo
Icon of a virus cell

Las vacunas de virus completo se hacen con una versión debilitada o inactivada del virus que se pretende combatir. Al utilizar una forma inactivada del virus, este no puede infectar a las células y hacer que la persona enferme. No obstante, todavía puede propiciar una respuesta inmunitaria. Esta respuesta puede ayudar a prevenir la enfermedad si entra en contacto con el virus vivo o está expuesto a él.

Este tipo de tecnología se ha usado para las vacunas contra la rabia y la hepatitis A.

Vector vírico
Icon of a viral vector

Las vacunas vectoriales víricas utilizan un virus inofensivo modificado. A este se le denomina “vector”. Un vector es como un vehículo que lleva instrucciones a las células sobre cómo combatir una enfermedad en concreto.

Se han realizado y publicado cientos de estudios científicos en todo el mundo acerca de las vacunas vectoriales víricas, que existen desde hace décadas. Algunas de las vacunas utilizadas recientemente para los brotes de ébola contenían tecnología de vectores víricos. Todavía se están haciendo estudios para comprobar si se pueden utilizar para prevenir enfermedades infecciosas como la fiebre de Zika, la gripe y la infección por el VIH.

ARN mensajero
Icon of messenger RNA

Las vacunas de ARN mensajero o vacunas de ARNm son un tipo nuevo de vacuna. Esta vacuna enseña a nuestras células a fabricar una proteína que imita a la que hay en la superficie del virus. Una vez que nuestro organismo ha creado la proteína, el sistema inmunitario aprende a reconocerla como un blanco y se prepara para combatir el virus real cuando este aparezca.

La tecnología de la vacuna de ARNm se utiliza actualmente para fabricar algunas de las vacunas contra la COVID-19. Asimismo, se ha estudiado su uso contra otras enfermedades, como el ébola y la fiebre de Zika.

Quizá hayas oído que las vacunas de ARNm pueden alterar el ADN de una persona, pero no es así.

Planificando
el futuro

Para ayudar a mantener la protección con el paso del tiempo, algunas vacunas necesitan una dosis de refuerzo. Se trata de una dosis adicional de la vacuna para “reforzar” la inmunidad contra el virus.

Las dosis de refuerzo son necesarias por dos motivos:
Después de recibir ciertas vacunas, la inmunidad de una persona puede reducirse con el tiempo, pero una dosis de refuerzo ayuda a fortalecer la protección.
Algunos virus, como el de la gripe, cambian y evolucionan constantemente. Puede que sea necesario actualizar las vacunas de una temporada a otra para continuar ayudándonos a protegernos frente a las distintas versiones del virus, que con frecuencia se denominan variantes

Las directrices para la dosis de refuerzo de la COVID-19 siguen actualizándose, por lo que es importante que conozcas las últimas noticias para enterarte si tú o tus seres queridos son aptos para ella. También puedes consultar con tu médico. Si necesitas una dosis de refuerzo, pueden existir distintas opciones de vacuna entre las que elegir.

Family playing in a field

Tanto si vas a recibir tu primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 como si vas a recibir una dosis de refuerzo, tienes la libertad de escoger, junto con tu médico, la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.